Noticias IA - Semana del 17 de Febrero '25

Noticias IA - Semana del 17 de Febrero '25

La inteligencia artificial sigue avanzando a pasos agigantados, tanto en el campo técnico como en el empresarial. A continuación, presentamos las cinco noticias más relevantes de la semana pasada en este apasionante sector.

 

La Unión Europea invierte 200.000 millones en IA

Durante la cumbre de París sobre inteligencia artificial, la Comisión Europea anunció una inversión de 200.000 millones de euros para fomentar una IA regulada y ética en Europa. De este monto, 50.000 millones provendrán de fondos públicos, mientras que 150.000 millones serán aportados por el sector privado.

Este esfuerzo busca impulsar el liderazgo europeo en IA y garantizar un desarrollo alineado con los valores de privacidad y transparencia. Se prevé una colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles.

Sin embargo, la cumbre también dejó en evidencia tensiones con Estados Unidos, cuyo gobierno se muestra crítico con las regulaciones europeas. Washington argumenta que una regulación estricta podría ralentizar la innovación y dar ventaja a otras potencias como China.

Este anuncio marca un punto de inflexión en la carrera global por la IA, con Europa posicionándose como un referente en el desarrollo responsable de estas tecnologías.

 

NVIDIA lanza 'Studio Voice', una IA que mejora el audio en tiempo real

NVIDIA ha presentado 'Studio Voice', un sistema de inteligencia artificial diseñado para mejorar la calidad del audio en tiempo real. Compatible con tarjetas gráficas RTX, esta herramienta permite que micrófonos de baja calidad ofrezcan un sonido casi profesional.

El software utiliza redes neuronales para eliminar ruidos no deseados, ajustar frecuencias y mejorar la claridad de la voz. Esto resulta especialmente útil para creadores de contenido, 'streamers' y profesionales que dependen de la comunicación por voz.

Uno de los aspectos más innovadores de 'Studio Voice' es su capacidad de adaptarse dinámicamente a diferentes entornos y tipos de voz. La tecnología de IA analiza el sonido en milisegundos y ajusta la ecualización de forma inteligente.

Este avance supone un cambio significativo en la industria del audio digital, reduciendo la dependencia de hardware costoso y mejorando la accesibilidad de herramientas de edición de sonido.

 

Proyecto europeo busca reducir sesgos en IA

La Universitat de les Illes Balears (UIB) lidera el proyecto europeo CHARLIE, una iniciativa que busca identificar y minimizar los sesgos en los algoritmos de inteligencia artificial. Este proyecto involucra a investigadores de varios países europeos y cuenta con financiamiento de la Unión Europea.

El principal objetivo de CHARLIE es analizar grandes volúmenes de datos para detectar patrones discriminatorios y proponer soluciones para mitigarlos. Los sesgos en IA pueden tener consecuencias graves, como diagnósticos médicos inexactos o decisiones injustas en procesos de selección de personal.

El proyecto también contempla la creación de herramientas educativas para concienciar sobre el impacto de los sesgos en la sociedad. Se desarrollarán cursos en línea y materiales didácticos dirigidos a estudiantes y profesionales del sector tecnológico.

Con iniciativas como CHARLIE, Europa busca establecer estándares más justos en el desarrollo de algoritmos, asegurando que la IA beneficie a todos sin perpetuar desigualdades.

 

Scarlett Johansson denuncia el uso de 'deepfakes' con su imagen

La actriz Scarlett Johansson ha denunciado nuevamente el uso no autorizado de su imagen en videos generados por inteligencia artificial. Esta vez, su rostro fue manipulado para aparecer en un video junto a otras celebridades con fines políticos.

Johansson ha exigido una regulación más estricta en Estados Unidos para frenar la proliferación de 'deepfakes'. La tecnología ha avanzado hasta el punto en que las falsificaciones son cada vez más convincentes, lo que plantea riesgos para la privacidad y la desinformación.

Este caso se suma a incidentes anteriores en los que la actriz ha sido víctima de contenido manipulado con IA, incluyendo videos falsos de carácter íntimo. La problemática afecta no solo a figuras públicas, sino también a usuarios comunes cuyos rostros pueden ser utilizados sin su consentimiento.

El debate sobre el uso ético de la IA sigue creciendo, con llamadas a implementar leyes que penalicen el uso indebido de esta tecnología para suplantar la identidad de las personas.

 

HERE WeGo Pro: una alternativa de navegación para transportistas

HERE WeGo Pro ha emergido como una alternativa a Google Maps y Waze, enfocándose en ofrecer una navegación optimizada para profesionales del transporte. La aplicación permite personalizar rutas según el tipo de vehículo y restricciones viales.

Esta plataforma destaca por su precisión en la información sobre tráfico, condiciones climáticas y regulaciones locales. Además, incorpora inteligencia artificial para analizar rutas en tiempo real y recomendar alternativas más eficientes.

Una de sus características clave es la posibilidad de ajustar el perfil del vehículo, permitiendo a los camioneros evitar carreteras con límites de peso o altura. Esto reduce tiempos de viaje y optimiza la logística de transporte de mercancías.

Con su enfoque especializado, HERE WeGo Pro se perfila como una herramienta clave para empresas de transporte y logística, ofreciendo una experiencia más adaptada que las opciones convencionales del mercado.