Noticias IA - Semana del 10 de Marzo 2025

Noticias IA - Semana del 10 de Marzo 2025

Getafe inaugura el primer laboratorio robótico para descubrimiento de nuevos materiales

La Comunidad de Madrid ha anunciado la creación del primer laboratorio robótico del mundo en el Instituto IMDEA Materiales, ubicado en Tecnogetafe. Este centro se enfocará en el descubrimiento de nuevos materiales basados en polímeros, utilizando robots equipados con inteligencia artificial para acelerar la recopilación y análisis de datos. 

Desde una perspectiva técnica, los robots implementarán algoritmos de aprendizaje automático para procesar grandes volúmenes de datos experimentales, permitiendo predicciones más rápidas y precisas sobre las aplicaciones potenciales de nuevos materiales. Aunque la IA automatizará gran parte del proceso de investigación, la interpretación y validación de los datos seguirán siendo responsabilidad de los científicos humanos.

Este proyecto, coordinado por el profesor Javier Llorca, involucrará a más de 30 profesionales y contará con la colaboración de empresas tecnológicas, universidades e institutos de investigación. La financiación proviene de la Comunidad de Madrid, lo que refleja una apuesta decidida por la innovación y el desarrollo tecnológico en la región.

La implementación de este laboratorio robótico posiciona a España como líder en la integración de la robótica y la inteligencia artificial en la investigación de materiales, abriendo nuevas oportunidades para avances científicos y aplicaciones industriales.

 

OpenAI lanza GPT-4.5 con mejoras en creatividad e inteligencia emocional

OpenAI ha anunciado el lanzamiento de GPT-4.5, una versión mejorada de su modelo de lenguaje que incorpora avances en creatividad, reducción de alucinaciones y mayor inteligencia emocional sin necesidad de razonamiento previo. Este desarrollo representa un paso significativo hacia la próxima generación de inteligencia artificial conversacional. 
 

Técnicamente, GPT-4.5 integra técnicas avanzadas de aprendizaje profundo que le permiten generar respuestas más coherentes y contextualmente adecuadas. La reducción de alucinaciones mejora la fiabilidad del modelo, mientras que la incorporación de inteligencia emocional facilita interacciones más naturales y empáticas con los usuarios.

Desde una perspectiva empresarial, esta actualización refuerza la posición de OpenAI en el mercado de la IA, ofreciendo herramientas más sofisticadas para aplicaciones en atención al cliente, educación y generación de contenido. La mejora en las capacidades del modelo abre nuevas oportunidades para su integración en diversos sectores industriales.

Además, OpenAI ha implementado la función Deep Research para todos los usuarios de ChatGPT Plus, Team, Edu y Enterprise, permitiendo una investigación más profunda y personalizada. Esta característica añade valor a la oferta de OpenAI, facilitando el acceso a información relevante y actualizada para profesionales y empresas.

 

España aprueba inversión de 1.500 millones de euros en estrategia nacional de IA para 2024 y 2025

El Consejo de Ministros de España ha aprobado una nueva Estrategia de Inteligencia Artificial con una dotación de 1.500 millones de euros para los años 2024 y 2025. Esta iniciativa busca reforzar y desarrollar las bases para posicionar al país como líder en IA de manera más potente y eficaz.

La estrategia se estructura en tres ejes principales:

  • Investigación y Desarrollo (I+D): Se destinarán fondos para fomentar proyectos de investigación en IA, promoviendo la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas.
  • Formación y Talento: Se implementarán programas educativos y de capacitación para desarrollar habilidades en IA, asegurando una fuerza laboral preparada para los desafíos futuros.
  • Aplicaciones Industriales: Se incentivará la adopción de tecnologías de IA en sectores clave como la salud, la agricultura y la industria manufacturera, mejorando la competitividad y eficiencia.

Esta inversión también contempla la creación de infraestructuras tecnológicas avanzadas, como centros de datos y plataformas de supercomputación, que facilitarán el desarrollo y la implementación de soluciones de IA a gran escala.

Además, se establecerán marcos éticos y legales para garantizar un uso responsable y transparente de la inteligencia artificial, abordando aspectos relacionados con la privacidad, la seguridad y la equidad.

 

Desarrollo de videojuego para la detección temprana del alzhéimer mediante IA

Investigadores del centro de investigación atlanTTic de la Universidad de Vigo y del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur han desarrollado "The Mind Guardian", una aplicación en forma de videojuego que utiliza inteligencia artificial para la detección temprana de síntomas de alzhéimer y demencia. La aplicación evalúa funciones cognitivas a través de tres juegos diseñados para analizar aspectos como la memoria, la atención y la capacidad de resolución de problemas.

La IA integrada en "The Mind Guardian" analiza el rendimiento del usuario en estos juegos y, basándose en patrones previamente identificados, clasifica a los usuarios según su riesgo de deterioro cognitivo. Esta herramienta permite una monitorización continua y personalizada, facilitando la detección precoz de posibles síntomas y permitiendo intervenciones tempranas.

El proyecto, respaldado por Samsung y disponible de forma gratuita para dispositivos Android en España, busca ofrecer una herramienta accesible para la prevención de enfermedades neurodegenerativas. La aplicación cuenta con el respaldo de las sociedades españolas de neurología y psiquiatría, lo que refuerza su validez y utilidad en el ámbito clínico.

La implementación de IA en herramientas como "The Mind Guardian" representa un avance significativo en la medicina preventiva, ofreciendo soluciones innovadoras para el diagnóstico temprano y la gestión de enfermedades complejas como el alzhéimer.

 

AWS impulsa la innovación en Zaragoza con 'The Wave'

El evento tecnológico 'The Wave' celebró su segunda edición en el Palacio de Congresos de Zaragoza, consolidándose como un espacio clave para la discusión sobre innovación y transformación digital. Organizado con el respaldo de Amazon Web Services (AWS), el encuentro reunió a expertos del sector para explorar las últimas tendencias en inteligencia artificial (IA), computación en la nube y sostenibilidad digital. La jornada se centró en cómo estas tecnologías están impactando distintos sectores y en la necesidad de adoptar un enfoque ético en su desarrollo e implementación.

AWS ha reforzado su compromiso con Aragón como un polo de innovación tecnológica, especialmente tras la instalación de sus tres centros de datos en la región en 2022. Estos centros han permitido mejorar la infraestructura digital a nivel nacional, proporcionando servicios en la nube con mayor eficiencia y menor latencia para empresas y administraciones públicas. Según AWS, la presencia de estas instalaciones ha generado un impacto económico positivo, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) regional y promoviendo la generación de empleo en el sector tecnológico.

Además de su inversión en infraestructura, AWS ha apostado por la formación y el desarrollo del talento local en Aragón. A través de programas de capacitación tecnológica, la empresa ha ofrecido cursos gratuitos en habilidades digitales, beneficiando a miles de personas en la región. Estas iniciativas no solo buscan reducir la brecha digital, sino también preparar a la fuerza laboral para la creciente demanda de profesionales en la nube y la inteligencia artificial. En el evento 'The Wave', se destacaron casos de éxito de empresas y startups locales que han aprovechado estos recursos para innovar en sus respectivos campos.

El impacto de AWS en Zaragoza y en Aragón en general es un claro ejemplo de cómo la inversión en tecnología puede acelerar el desarrollo regional. Con iniciativas como 'The Wave', la compañía refuerza su papel en la digitalización del tejido empresarial español y en la construcción de un ecosistema tecnológico más competitivo. En el futuro, se espera que AWS continúe expandiendo su presencia en España, impulsando nuevos proyectos que fomenten la innovación y la sostenibilidad en la era de la inteligencia artificial y la computación en la nube.