Google I/O 2025 y Microsoft Build 2025: La IA como eje central de la innovación tecnológica.
En mayo de 2025, los eventos tecnológicos más esperados del año, Google I/O y Microsoft Build, han puesto de manifiesto la creciente importancia de la inteligencia artificial en el desarrollo de nuevas herramientas y servicios. Ambas compañías han presentado avances significativos que prometen transformar la manera en que interactuamos con la tecnología y desarrollamos software.
Durante el Google I/O 2025, celebrado en Mountain View, California, Sundar Pichai, CEO de Google, destacó la integración de la inteligencia artificial en diversos productos y servicios de la compañía. Una de las novedades más relevantes fue la introducción del AI Mode en el buscador de Google, que ofrece respuestas más conversacionales y detalladas, permitiendo a los usuarios realizar búsquedas más complejas y obtener información personalizada.
Además, Google anunció la incorporación de su asistente de inteligencia artificial, Gemini, en el navegador Chrome. Esta integración permitirá a los usuarios interactuar con páginas web de manera más intuitiva, obteniendo resúmenes de contenido y comparaciones entre productos directamente desde el navegador.
Por otro lado, en el Microsoft Build 2025, celebrado en Seattle, Satya Nadella, CEO de Microsoft, presentó avances centrados en la creación de una "web de agentes abierta". Entre las novedades se encuentra la evolución de GitHub Copilot hacia un agente de codificación más completo, capaz de realizar tareas complejas y colaborar con otros agentes de inteligencia artificial.
Microsoft también introdujo el Windows AI Foundry, una plataforma que permite a los desarrolladores ejecutar modelos de inteligencia artificial de alto rendimiento de forma local en sus dispositivos. Esta herramienta busca facilitar el desarrollo de aplicaciones de IA sin depender exclusivamente de servicios en la nube, ofreciendo mayor flexibilidad y control a los desarrolladores.
Unos videos para extender la información sobre estos 2 megaeventos:
Google Gemini Advanced se integra con GitHub: una nueva era para la asistencia en programación.
Google ha anunciado una importante actualización para su asistente de inteligencia artificial, Gemini Advanced, que ahora permite la integración directa con repositorios de GitHub. Esta funcionalidad, disponible para los suscriptores del plan de $20 mensuales, permite a los desarrolladores conectar tanto repositorios públicos como privados, facilitando tareas como la generación de código, depuración y explicación de segmentos complejos sin necesidad de copiar y pegar fragmentos de código.
La integración se realiza de manera sencilla: los usuarios pueden importar su código directamente en la interfaz de Gemini seleccionando la opción "importar código" y pegando la URL del repositorio de GitHub. Una vez conectado, Gemini puede analizar el código en contexto, ofreciendo sugerencias, identificando errores y proporcionando explicaciones detalladas, lo que mejora significativamente la eficiencia en el desarrollo de software.
Una característica destacada de Gemini Advanced es su capacidad para manejar grandes volúmenes de información gracias a su ventana de contexto de 1 millón de tokens. Esto le permite procesar hasta 30,000 líneas de código simultáneamente, facilitando el análisis de proyectos extensos y complejos.
Además de la asistencia en tiempo real, Gemini Advanced ofrece herramientas para automatizar revisiones de código, proporcionando comentarios contextuales y sugerencias alineadas con las mejores prácticas de programación. Esta funcionalidad es especialmente útil para equipos que buscan mantener altos estándares de calidad en sus proyectos.
Al comparar esta solución con otras plataformas destacadas (Cursor o Firebase Studio), se puede ver cómo cada una responde a necesidades específicas dentro del flujo de trabajo del desarrollador. Gemini Advanced es fuerte en el análisis integral de proyectos grandes y complejos. Cursor es una solución práctica para el día a día del programador que necesita una IA colaborativa, sin abandonar su entorno habitual. Firebase Studio, por su parte, destaca cuando la velocidad y la experiencia visual en el desarrollo son más relevantes que el análisis de código preexistente.
En el siguiente video se muestra de forma práctica cómo utilizar Gemini Advanced con repositorios de GitHub :
OpenAI adquiere Windsurf por 3.000 millones de $, en su estrategia para liderar el Desarrollo de Software asistido por IA
Y en esta linea de soluciones para asistir los Desarrollos Software, esta semana salta la noticia de que OpenAi adquiere uno de los principales players del sector, Windsurf. Para quien no la tenga ubicada, Windsurf es una herramienta de codificación asistida por inteligencia artificial anteriormente conocida como Codeium, y va a ser adquirida por aproximadamente $3,000 millones, según informes de Bloomberg News. Esta adquisición, que aún no se ha finalizado, representa la mayor compra de OpenAI hasta la fecha y tiene como objetivo mejorar las capacidades de codificación de ChatGPT, posicionando a la empresa para competir más eficazmente en el emergente mercado de asistentes de codificación impulsados por IA.
Windsurf se ha destacado en el ámbito del desarrollo de software por su enfoque en la integración de agentes de IA dentro de entornos de desarrollo integrados (IDEs). La herramienta ofrece capacidades que van más allá de la simple autocompletación de código, permitiendo a los desarrolladores escribir funciones completas, depurar problemas e implementar características complejas en bases de código extensas mediante comandos en lenguaje natural.
La adquisición de Windsurf por parte de OpenAI se produce en un momento en que la competencia en el mercado de herramientas de desarrollo asistidas por IA se intensifica. Empresas como Microsoft, con GitHub Copilot, y Anthropic, con su asistente Claude, o Cursor han hecho avances significativos en este campo. Con esta compra, OpenAI busca fortalecer su posición y ofrecer herramientas más robustas y especializadas para desarrolladores.
Además de mejorar las capacidades de codificación de ChatGPT, la adquisición de Windsurf podría tener implicaciones más amplias para OpenAI. Al integrar una herramienta de desarrollo de software avanzada, OpenAI podría expandir su presencia en el flujo de trabajo de los desarrolladores, ofreciendo soluciones que aborden desde la generación de código hasta la implementación y mantenimiento de aplicaciones.
Sin embargo, esta adquisición también plantea preguntas sobre la neutralidad de Windsurf en cuanto a la compatibilidad con diferentes modelos de lenguaje. Hasta ahora, Windsurf ha sido agnóstico respecto al modelo de IA utilizado, permitiendo a los desarrolladores elegir entre diversas opciones. Con la integración en OpenAI, existe la posibilidad de que se favorezca el uso de los modelos propios de la empresa, lo que podría afectar la flexibilidad que los usuarios han valorado en Windsurf.
Así se van posicionando los principales players junto a sus respectivas soluciones de asistentes al Desarrollo de Software: Cursor y Anthropic, Firebase Studio y Google Gemini, y finalmente este caso de Windsurf y OpenAI.
Mírate el siguiente video, para tener más información sobre la compra:
Claude AI se conecta a la web: Anthropic lanza búsqueda en tiempo real con citas verificables
Anthropic ha dado un paso significativo en la evolución de su asistente de inteligencia artificial, Claude, al incorporar capacidades de búsqueda en la web. Esta funcionalidad, disponible a través de la API de Anthropic, permite a Claude acceder a información actualizada en tiempo real, mejorando la precisión y relevancia de sus respuestas. Con esta actualización, Claude puede generar consultas específicas, recuperar resultados relevantes, analizarlos y proporcionar respuestas completas con citas directas a las fuentes originales.
La capacidad de búsqueda web de Claude no solo amplía su base de conocimientos, sino que también introduce un enfoque más transparente y verificable en la interacción con los usuarios. Cada vez que Claude incorpora información de la web en sus respuestas, proporciona citas directas, lo que permite a los usuarios verificar fácilmente las fuentes. Esta característica es especialmente valiosa en un contexto donde la precisión y la confiabilidad de la información son esenciales.
Además, Claude puede realizar búsquedas iterativas, refinando sus consultas en función de los resultados anteriores para generar respuestas más detalladas y precisas. Esta capacidad de investigación ligera permite a Claude abordar tareas complejas que requieren múltiples pasos de búsqueda y análisis. Los desarrolladores tienen la opción de controlar este comportamiento ajustando el parámetro max_uses, lo que ofrece flexibilidad en la implementación de soluciones basadas en Claude.
La integración de la búsqueda web también se ha extendido a Claude Code, la herramienta de Anthropic para desarrolladores. Con esta funcionalidad, Claude Code puede acceder a documentación de API actualizada, artículos técnicos y otra información relevante para el desarrollo de software. Esto es particularmente útil al trabajar con marcos de trabajo nuevos o en rápida evolución, solucionar errores poco comunes o implementar características que requieren referencias específicas de versiones de API.
Para garantizar un uso responsable y alineado con las políticas de las organizaciones, Anthropic ha implementado controles administrativos que permiten especificar listas de dominios permitidos o bloqueados para la búsqueda web. Además, los administradores pueden habilitar o prohibir el uso de la búsqueda web a nivel organizacional, asegurando que Claude opere dentro de los límites establecidos por cada entidad.
Para conocer el funcionalmiento de esta extension de los modelos Claude, puedes ver este video:
Desarrollo de Websites fácil y asistido por IA con Qwen Web Dev.
Alibaba ha presentado Qwen Web Dev, una herramienta de desarrollo web asistido por inteligencia artificial que promete transformar la forma en que se crean sitios y aplicaciones. Integrada en la plataforma Qwen Chat, esta función permite generar interfaces front-end completas a partir de simples instrucciones en lenguaje natural, como "Crea una página de contacto moderna" o "Diseña una landing page para una aplicación móvil". La herramienta interpreta estas solicitudes y produce automáticamente el código HTML, CSS y JavaScript necesario, ofreciendo una solución rápida y eficiente para desarrolladores y diseñadores.
Una de las características más destacadas de Qwen Web Dev es su capacidad para generar elementos web complejos, como formularios de contacto, páginas de productos y visualizaciones técnicas, basándose únicamente en las indicaciones del usuario. Esto no solo agiliza el proceso de desarrollo, sino que también democratiza el acceso a la creación web, permitiendo que personas sin conocimientos profundos en programación puedan materializar sus ideas digitales con facilidad.
Además, Qwen Web Dev se integra con otras capacidades de Qwen, como la comprensión de imágenes y videos, la búsqueda web y el uso de herramientas externas. Esta integración permite a los usuarios enriquecer sus proyectos con contenido multimedia y datos actualizados, elevando la calidad y relevancia de las aplicaciones desarrolladas.
En términos de rendimiento, Qwen Web Dev se beneficia de los avances en los modelos de lenguaje de la serie Qwen, que han sido entrenados con grandes volúmenes de datos y optimizados para tareas de generación de código y razonamiento lógico. Esto se traduce en una herramienta capaz de producir código limpio, eficiente y alineado con las mejores prácticas del desarrollo web moderno.
La herramienta también destaca por su enfoque en la accesibilidad y la inclusión. Con soporte para más de 100 idiomas y dialectos, Qwen Web Dev permite a usuarios de diversas regiones y contextos culturales crear contenido web adaptado a sus necesidades específicas. Esta característica es especialmente valiosa en un mundo cada vez más globalizado, donde la capacidad de comunicarse eficazmente en múltiples idiomas es crucial.
Cuanto de potente es esta solución frente a otras soluciones (Bolt, Lovable,...)ya existentes en el mercado? Mirate este video con un caso real donde la utilizan:
Figma abre la puerta a la IA con Figma Make
Y finalmente en la misma línea que el articulo anterior de Qwen Web Dev, Figma ha lanzado Figma Make, una herramienta que permite a los diseñadores convertir ideas en prototipos funcionales utilizando inteligencia artificial. Con Figma Make, los usuarios pueden generar aplicaciones web completas a partir de descripciones en lenguaje natural, sin necesidad de escribir código manualmente. Esta innovación busca agilizar el proceso de diseño y desarrollo, facilitando la creación de productos digitales desde la concepción hasta la implementación.
La herramienta se integra perfectamente con el ecosistema de Figma, permitiendo a los usuarios comenzar con un diseño y, mediante indicaciones, transformarlo en un prototipo funcional. Figma Make también ofrece la posibilidad de editar y afinar los resultados generados por la IA, brindando flexibilidad y control sobre el producto final.
Una característica destacada de Figma Make es su capacidad para publicar aplicaciones web sin necesidad de escribir código adicional. Además, se espera una integración con Supabase, lo que facilitará la configuración del backend para las aplicaciones creadas.
Figma Make se encuentra actualmente en fase beta y está disponible para los usuarios que han habilitado las funciones de IA en su configuración. La herramienta forma parte de un conjunto más amplio de innovaciones impulsadas por IA que Figma ha introducido recientemente, incluyendo Figma Buzz, Figma Sites y Figma Draw.
En el siguiente video se ven las últimas novedades de Figma, incluyendo Figma Make: